Info

Yogur

¿Qué es el yogur?

El yogur (también conocido como yogurt, yoghurt o yoghourt) es un producto lácteo, obtenido al fermentar leche con bacterias. Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual utiliza principalmente leche de vaca. La fermentación de la lactosa, proceso del que se obtiene el ácido láctico, es lo que da al yogurt su textura y sabor tan distintivo.

Hacer yogur requiere la introducción en leche pasteurizada de bacterias 'benignas' específicas bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas muy cuidadosamente. La bacteria ingiere los azúcares naturales de la leche y libera ácido láctico como producto de deshecho; el incremento de la acidez provoca que las proteínas de la leche precipiten en una masa sólida. Generalmente en un cultivo se incluyen dos o más bacterias diferentes para conseguir una mayor fermentación; los microbios más empleados son los Streptococcus salivarius y Lactobacillus bulgaricus, aunque a veces se usan otros miembros de la familia de los Lactobacillus, como el Lactobacillus acidophilus.

Fuente: Wikipedia

Historia del yogur

La palabra procede del término turco yogurt, que a su vez deriva del verbo yogurtmak y cuyo significado es mezclar, lo que hace referencia al método de preparación del yogurt.

Suele consierarse tradicionalmente que el yogur es un invento de los pueblos búlgaros del Asia Central, aunque hay pruebas de la producción de leche fermentada en otras culturas que se remontan a más de 2000 años antes de la era cristiana. Los primeros yogures surgieron probablemente como resultado de fermentaciones espontáneas por parte de bacterias que se hallaban en las bolsas de piel de cabra que solían usarse como recipiente de transporte.

El yogur permaneció durante muchos años como comida propia de Europa Central y del Este hasta la primera década del siglo XX, cuando un biólogo ruso llamado Ilya Ilyich Mechnikov expuso su teoría de que el gran consumo de yogur era el responsable de la inusual alta esperanza de vida del pueblo búlgaro. Considerando que los lactobacilos eran esenciales para una buena salud, Mechnikov ayudó a popularizar el yogur por toda Europa. Le correspondió a un empresario español llamado Isaac Carasso el industrializar la producción de yogur. En 1919 inició una planta de producción de yogur en Barcelona, y denominó a la empresa Danone en honor de su hijo. (El grupo es conocido como Dannon en los EE.UU.).

Fuente: Wikipedia

Para hacer yogur

Lo cierto es que la manera más fácil de conseguir yogur hoy en día es yendo al supermercado. Sin embargo, es siempre interesante y divertido hacer tu propio yogur casero. Hay varias maneras de hacerlo y la que aquí presento es la que considero más simple y menos costosa en todos los sentidos, aunque hay que ir al mercado de todos modos.

  1. Consigue un litro de leche con la mejor garantía sanitaria que sea posible y un par de vasitos de yogur natural.
  2. Mezcla en una jarra la leche con el contenido de dos vasitos de yogur (si has comprado un paquete de más de dos, guarda los otros para comértelos en caso de que el experimento desemboque en desastre).
  3. Vierte la mezcla en varios vasitos bajos de cristal y...
  4. Si tienes una yogurtera eléctrica ese sería el lugar ideal para ponerlos durante 12 horas. Si no la tienes, puedes ponerla en un horno a fuego muy bajo (Unos 45ºC) durante una noche (12 horas).
  5. Y eso debería ser suficiente para tener tus flamantes yogures caseros :).

Receta 1 - Delicias de limón

4 yogures naturales
1/2 litro de nata liquida
Ralladura de limón y zumo de medio limón
Unas fresas

Montar la nata e incorporar los yogures, azúcar al gusto y la ralladura de limón, junto con el zumo. Verter esta delicia en copas o cuencos y decorar con las fresas. Servir muy frío, preferentemente hay que prepararlo dos horas antes de servir.

Receta 2

2 yogures
Medio plátano en rodajas
Un puñado de fresas en rodajas
Tu muesli o cóctel de frutos secos favorito.

Mézclalo todo en un bol ¡y disfruta!
Ideal como desayuno o tentempié.

Enviado por Jen. ¡Gracias! :)

Receta 3

400 gramos de yogur natural,
2 plátanos,
y una cucharada de miel.

Mézclalo todo con la batidora.
Añade canela.
Sugerencia: puedes probarlo con un poquito de vodka también. :)

Enviada por Umur Çelikyay, de Turquía. ¡Gracias! :)

Receta 4

Toma uno o dos yogures,
un plátano en rodajas y desmenuzado
y algunas galletas María desmenuzadas.

Mézclalo todo y voilà!

Enviada por Sara Filipa, de Portugal. Obrigada! :)

Si quieres compartir tu receta, envíala a diletante.net {at} gmail.com o a través del formulario de contacto y la publicaré junto a tu nombre. :)

Afiliados

There are no affiliates.

¿Quieres afiliar tu sitio con este? Si está relacionado de alguna forma con el tema seguro que acepto :). Escríbeme a través del formulario de contacto o a diletante.net {arroba} gmail {punto} com.